En nuestro curso de Masaje Corporal y Deportivo, te enseñaremos que el masajista es alguien a quien le gusta cuidar de otras personas. El masaje utilizado profesionalmente requiere conocimientos de anatomía, fisiología y distintas patologías. El objetivo del masajista es aliviar el dolor y reducir la tensión física de las personas a su cuidado. El masaje deportivo es una técnica muy importante para mejorar el rendimiento del atleta y prevenir lesiones. El masajista deportivo debe usar la técnica adecuada según el momento del entrenamiento, el estado del deportista y el tipo de lesión que pueda padecer.
Programa de Estudio
Medicina
- Anatomía de las extremidades inferiores:
- Efectos fisiológicos del masaje. Masoterapia específica de glúteos y del tensor de la fascia lata.
- Generalidades del aparato locomotor. Movimientos articulares.
- Huesos y articulaciones de las extremidades inferiores: cadera, rodilla, tobillo y pie.
- Músculos de la cadera, muslo, pierna y pie. Arterias y venas de las extremidades inferiores.
Anatomía de las extremidades superiores:
- Huesos y articulaciones de la extremidades superiores: hombro, codo, muñeca y mano.
- Músculos de la zona escapular y hombro.
- Músculos del brazo, antebrazo y mano. Arterias y venas de las extremidades superiores.
Anatomía del tronco:
- Huesos y articulaciones del tronco y columna.
- Músculos de los canales vertebrales y del cuello.
- Músculos de la espalda y tórax. Músculos del abdomen.
- Sistema nervioso central y periférico. Principales nervios terminales. Dermatomas.
Patología del aparato locomotor:
- Mecanismo de lesión. Lesiones por sobrecarga. La inflamación. Antiinflamatorios: tipos.
- Patología muscular. Agujetas. Contracturas, calambres, miogelosis, contusiones y roturas fibrilares.
- Patología tendinosa. Tendinitis y roturas tendinosas.
- Patología de las articulaciones. Esguinces. Roturas de ligamentos. Artrosis. Patología del cartílago articular.
- Patología de los meniscos.
- Lumbago y ciática.
Práctica
- Generalidades. Masaje de la extremidad inferior:
- Generalidades y biomecánica del masaje. Efectos fisiológicos. Indicaciones y contraindicaciones.
- Principales técnicas y movimientos. Ejercicios de manos.
- Palpación de estructuras anatómicas de la cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.
- Valoración de la movilidad de la extremidad inferior.
- Masaje del muslo, pierna y pie.
Masaje de las extremidades superiores:
- Palpación de estructuras anatómicas de la cintura escapular, hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano.
- Valoración de la movilidad de las extremidades superiores.
- Masaje del hombro, brazo, antebrazo y mano. Posición, pauta y pases.
Masaje del tronco:
- Referencias anatómicas de la espalda.
- Palpación de estructuras anatómicas de columna cervical, dorsal y lumbar y pelvis. Dermatomas corporales.
- Masaje de la espalda y de la zona lumbar. Masoterapia cara anterior de la escápula.
- Masaje de la cabeza, car y cuello.
- Referencias anatómicas del tórax y abdomen. Masaje del tórax y del abdomen.
- Masaje general. Práctica entre alumnos.
Masaje deportivo:
- Estiramientos.
- Masaje antes, durante y después del entrenamiento.
- Prevención de lesiones mediante el masaje, estiramientos y Trendelenburg, indicaciones.
- Tratamiento de lesiones de sobrecarga. Exploración y técnicas aplicadas a las patologías.
- Tratamiento de lesiones traumáticas. Exploración y valoración de la gravedad. Primeras actuaciones.
- Lesiones musculares, tendinosas, articulares y óseas.
- Masoterapia, estiramientos, masaje transversal profundo, crioterapia.
- Reflexoterapia. Ejercicios específicos post traumatismo.
- Ejercicios excéntricos previos a la vuelta a la actividad.
Curso sin requisitos previos
Horarios 2022
Duración: 16 Clases
Martes, inicio 12/04/22
09:30 a 12:30 hs