El Curso de Personal Trainer (o Personal Training), tiene como objeto capacitar a nuestros alumnos para desarrollar la tarea de un “entrenador personal”, quien es el profesional capacitado para establecer los objetivos con cada cliente, los evalúa físicamente y planifica su actividad física. Día tras día, controla el estado de la persona, ajusta la carga y corrige los ejercicios para motivar y orientar al cliente hacia su objetivo, utilizando distintos tipos y sistemas de entrenamiento.
Programa de Estudio
Fisiología y Anatomía:
Estructura y función del músculo esquelético.
- La célula. histología del tejido muscular.
- Partes y tipo de músculos. la fibra muscular.
- Fisiología de la contracción muscular.
- Metabolismo muscular
- Sistemas energéticos
- Fisiología cardiaca
- Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
- Sistema respiratorio. Mecánica respiratoria
- Adaptaciones al esfuerzo físico
- Aparato digestivo, glándulas, hormonas.
- Huesos, articulaciones, músculos (origen, inserción, acción)
- MMSS / tronco (tórax /abdomen/cérvico-dorso-lumbar)
- MMII, no mano ni pie
Evaluación y entrenamiento.
- Que es un entrenador Personal ? Definiendo sus alcances, espectro de actuación y relación con el resto de los actores de la actividad física, estrategia de comportamiento, encuadre de contratación, definiendo salud, factores de riesgo.
Nociones básicas de los patrones de movimiento. - Actividad física y enfermedades hipo cinéticas, sedentarismo, vigorexia, ortorexia, bulimia, anorexia.
Conociendo en forma práctica ejercicios en los distintos patrones de movimiento y sus combinaciones. - Importancia de las evaluaciones físicas, evaluando para determinar factores de riesgo, medición de perímetros, IMC, relación cadera cintura, presión, frecuencia cardiaca en reposo.
- Evaluación Practica de Prueba de Andar y Áreas Funcionales
Armado en 4 grupos de ejercicios de Núcleo Anterior, Posterior, Lateral y Rotacional - Resistencia, evaluaciones, prueba de andar, áreas funcionales, test de Cooper, métodos del entrenamiento de la resistencia. Evaluación.
- Métodos de entrenamiento de la resistencia.
Evaluando en forma práctica áreas funcionales. - Fuerza, definición, diferentes tipos de fuerza, metodologías del entrenamiento de la fuerza, musculación, pliometría, circuito, etc.
Diferentes tipos de fuerza. Máxima, Hipertrofia, Potencia, Resistencia. - Test de fuerza, 1RM. Test de Adams.
- Flexibilidad, diferentes tipos de flexibilidad, evaluación de la flexibilidad.
Práctica de estiramientos activos, pasivos, balísticos, FNP. - Planificación, mesociclo, microciclo, sesión de entrenamiento.
Variables de la carga. - Entrenamiento en circuito conceptos.
- Obesidad, adultos mayores y stress. Conceptos generales.
- Nutrición, conceptos, macronutrientes, fuentes de los diferentes macro y micro nutrientes.
Practica armado de ingesta diaria con los diferentes nutrientes. - Rehabilitación, protocolos para la rehabilitación de diferentes lesiones musculares o ligamentosas después del alta médica.
- Comunicación, PNL, conceptos generales y utilización de los principios de la PNL para mejorar la comunicación y retención de los alumnos.
Ejemplos en parejas de la utilización de la PNL - Clases Prácticas de temas desarrollados.
Curso sin requisitos previos
Horarios 2022
Duración: 17 Clases
Viernes, inicio 08/04/22
09:30 a 13:30 hs
Martes, inicio 12/04/22
19:00 a 22:45 hs
Sábados, inicio 09/04/22
10:15 a 14:00 hs